Vector oficina informe

Método VICON logra mejoras en las principales áreas comunicativas de tu hijo

Bajo una estructura por niveles y áreas de desarrollo específicas, Método VICON logra que el 80% de los niños mejoren sus habilidades comunicativas y de aprendizaje, de una forma lúdica y natural.

Es importante destacar que el desarrollo específico en cada una de estas áreas y la evolución, depende de múltiples aspectos como el diagnóstico, la edad y las habilidades adquiridas previamente al inicio del Método VICON.
¿Qué logros identificamos en cada Área?
Motivación
Plazo inicial
  • Muestra una sonrisa natural
  • "Se lo está pasando bien"
  • Comparte el momento con contacto visual
  • Expresa una risa saludable
  • Muestra motivación por vídeos musicales
Medio plazo
  • Escucha la música y quiere ver el vídeo
  • Utiliza gesto o sonido para pedir más contenidos
  • Aparece criterio de elección de contenidos
Largo plazo
  • Expresa motivación por los contenidos
  • Acepta y se abre a nuevas propuestas
  • Muestra interés en realizar actividades en su día a día
Atención
Plazo inicial
  • Sigue visualmente los vídeos
  • Anticipa contenidos con gestos, vocalizaciones, palabras...
  • Mantiene la atención durante parte o totalidad del vídeo
Medio plazo
  • Aumenta el tiempo de prestar atención en los vídeos
  • Logra un mismo nivel de atención en distintos contenidos
  • Atención conjunta
Largo plazo
  • Mejora e incrementa la atención en distintas situaciones de aprendizaje
  • Incluye y maneja materiales durante el visionado
Imitación y Aprendizaje
Plazo inicial
  • Extensión de habilidades adquiridas
  • Mejora de la predisposición a aprender
  • Reconocimiento del momento que requiere atención
Medio plazo
  • Aumenta la comprensión del lenguaje receptivo
  • Mejora en el seguimiento de instrucciones
  • Incrementa el reconocimiento de objetos y colores
Largo plazo
  • Muestra habilidades de manipulación
  • Mejoran las habilidades de juego
  • Empieza a asociar formas, grafías y prelectoescritura
Previas y Lenguaje
Plazo inicial
  • Previas en el desarrollo del lenguaje
  • Aproximaciones verbales
  • Reconoce e imita los primeros gestos
Medio plazo
  • Adquiere nuevo lenguaje receptivo
  • Mejora la comprensión de palabras
  • Muestra intentos de imitar con la boca (neuronas espejo)
  • Articula sonidos
  • Imita verbalmente sonidos aislados o sílabas
Largo plazo
  • Reproduce las primeras palabras por imitación parcial o completa
  • Aumenta el repertorio de imitación de signos
  • Adquiere nuevos sonidos
Socialización
Plazo inicial
  • Comparte el momento con contacto visual
  • Busca e invita al adulto a participar en los vídeos
Medio plazo
  • Llega al lenguaje dirigido a otros
  • Pide ver vídeos con vocalizaciones o palabras
  • Busca interacción con el entorno durante el visionado
Largo plazo
  • Hace peticiones o referencias expresivas de objetos del entorno
  • Incrementa el uso espontáneo del lenguaje logrado
  • Generaliza habilidades a otros contextos

Descubrir el Método es así de fácil

Empieza con la prueba gratuita de 2 semanas donde un terapeuta valorará contigo que el programa se adapta 100% a tu hijo
Empezar prueba gratuita Familia vectorial
35€ / mes
Mensual
30€ / mes
Semestral
180€ cada 6 meses
25€ / mes
Anual
300€ cada 12 meses
Todas las suscripciones empiezan con una prueba gratuita de 2 semanas que incluye:
  • Acceso total al Método
  • Acompañamiento terapeútico
Empezar prueba gratuita
Investigación
Descubre más sobre nuestros estudios
Método VICON: Estudio sobre la efectividad de una herramienta de Video modelling en el desarrollo de lenguaje oral en niños diagnosticados con TEA de 3 a 9 años

El presente estudio experimental evaluó el Método VICON como método de tratamiento en la motivación, la atención, la imitación, el lenguaje y la socialización a través de la escucha de música y la visualización sistemática de 20 vídeos (vídeo modelling) diseñados en habilidades evolutivas en estas áreas. Los resultados muestran que la herramienta ha producido una mejora significativa.

I. Testimonio de 724 familias después de la Prueba Gratuita de 2 semanas. “Cuestionario de Final de Prueba” DATOS CUANTITATIVOS

Un estudio sobre el “Cuestionario de Final de Prueba para valorar el impacto y las impresiones de 724 familias.


MÉTRICAS CUANTITATIVAS


II. Testimonio de 724 familias de la Prueba Gratuita de 2 semanas. “Cuestionario de Final de Prueba” DATOS CUALITATIVOS 1_ INDICADORES DE CAMBIO

Un estudio sobre el Cuestionario de Final de Prueba para valorar el impacto y las impresiones de 724 familias.


MÉTRICAS CUALITATIVAS 1: INDICADORES DE CAMBIO

III. Testimonio de 724 familias después de la Prueba Gratuita de 2 semanas. "Cuestionario de Final de Prueba" DATOS CUALITATIVOS 2_ IMPRESIONES DE LAS FAMILIAS

Un estudio sobre el Cuestionario de Final de Prueba para valorar el impacto y las impresiones de 724 familias.


MÉTRICAS CUALITATIVAS 2: IMPRESIONES DE LAS FAMILIAS

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que nos ayuda a optimizar su visita a la página web y que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del método de aprendizaje. En ningún caso se utilizarán para recoger información de carácter personal. Más información
Sólo necesarias