
Método VICON es una herramienta terapéutica para niños con dificultades de aprendizaje, lenguaje y comunicación,ofreciendo una estimulación sistemática de aprendizajes desde los primeros estadios de desarrollo hasta las últimas y más complejas etapas del lenguaje.
El programa ha sido desarrollado en soporte de vídeo, mediante una técnica directa, motivadora y eficaz, que consigue aprendizajes significativos, generalizables y que permanecen en el tiempo. Siempre debe ser entendida como un recurso complementario a todo el trabajo terapéutico que envuelve a los niños con necesidades educativas especiales.
Método VICON asienta las bases para interaccionar con el entorno y las personas, como medio esencial de expresión para la autorrealización, la autonomía y la autoestima de la persona.
Motivación
Lenguaje
Comunicación
Calidad de vida
1. UNA REALIDAD
Todos niños con dificultades evolutivas presentan déficits cognitivos relacionados con la motivación, la atención, la imitación y la socialización. Esta base cognitiva previa no está adquirida y por tanto imposibilita el aprendizaje, el lenguaje y la comunicación.
2. UN CAMBIO
En bastantes ocasiones, este perfil de niños sí trae consigo un lenguaje aprendido naturalmente a través de las nuevas tecnologías; programas de televisión, vídeos musicales, diálogos de películas... Ellos están aprendiendo espontáneamente a través del medio digital; el trinomio: vídeo + música + repetición parece ser la opción escogida como herramienta de aprendizaje motivador y natural.
Neuroeducación
Musicoterapia
Pedagogía Terapéutica
Video Modelling
Creemos en la capacidad del cerebro para modificarse con el aprendizaje (Plasticidad Cerebral), no olvidamos las neuronas que reflejan cerebralmente lo que observamos sin ser agente activos (Neuronas Espejo) y nos centramos en cómo la Emoción y la Motivación dirigen la atención y deciden qué se aprende. En Método VICON buscamos experiencia, sorpresa y novedad para mantener activa la atención y motivar a un aprendizaje significativo, funcional y global aplicado a la realidad.
La Neuroeducación es una disciplina puente entre la Neurología y las Ciencias de la Educación, en donde la Psicología Educativa tiene un papel clave. Es una dinámica de aprendizaje basado en Neurociencias, cuyo propósito es aplicar todo lo que se sabe acerca del proceso de aprendizaje que realiza el cerebro y qué cosas estimulan el desarrollo cerebral dentro del ámbito del aprendizaje y la estimulación.
Los factores que intervienen en la Neuroeducación son:
H.C.A.
Los niños con dificultades de desarrollo y comunicación responden al estímulo musical más que a cualquier otra clase de estímulo. La motivación musical y su disposición para asimilar el sonido y significado organiza, estructura y ordena. El medio musical fomenta las relaciones sociales de una manera natural, como medio de interacción y comunicación a nivel verbal y no verbal. Escuchar música es una acción que involucra prácticamente todas las funciones cognitivas necesarias para el aprendizaje. (Atención, Imitación, Memoria y Concentración)
En Método VICON hemos creado una música tratada para introducir, funcionalizar, naturalizar y socializar el aprendizaje, que tiene lugar a lo largo todo el método. La música del Método VICON es una música:
Es extraordinario que todas estas emociones aquí descritas se puedan activar con tan solo una producción musical.
(Fragmento de la canción de la película “Bella y bestia”)
La Pedagogía base del Método VICON se apoya en:
Un Programa que consiste en una secuenciación sistemática de aprendizajes en pasos pequeños perfectamente organizados y nivelados. Asegurando la adquisición de una base sólida a través de un Programa que cubre todas las áreas de desarrollo: habilidades sociales, de juego, de imitación, atención, lenguaje, habilidades motoras, habilidades de autonomía y habilidades académicas.
La Comunicación en el Método VICON es entendida desde su vertiente plurimodal. Utilizamos los sistemas aumentativos de comunicación en el ámbito de la educación de niños con discapacidad intelectual que consiste en utilizar de forma paralela al habla:
Nuestra Pedagogía utiliza la grabación en vídeo para proporcionar un modelo visual para el aprendizaje de conceptos, conductas o habilidades específicas. La pedagogía digital ofrece un cambio en los paradigmas en la forma de enseñar y aprender dentro de la Pedagogía Terapéutica, donde se ofrece como una herramienta:
Método VICON pretende motivar al aprendizaje, estableciendo un puente hacia el lenguaje para desarrollar una comunicación funcional, espontánea y solcial. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias.
Descubre, escucha y comparte la música del método. Comienza a escuchar la música del probrama para familiarizarse y sacar el mayor potencial de método.