¿Cómo saber si mi hijo necesita terapia de lenguaje?
Os presentamos una Guía de cómo deberían desarrollarse las habilidades de habla y lenguaje de un niño de:
18 meses de edad
-Puede decir ‘No’-Usa 10 o más palabras-Comprende los nombres de objetos familiares (por ejemplo, ‘perro’, ‘pelota’, ‘cama’, ‘coche’)-Responde a la pregunta «¿qué es esto?»-Comprende comandos simples
Dos años de edad
-Puede usar una gran variedad de consonantes-Señala algunas partes del cuerpo cuando se nombra-Utiliza combinaciones de dos palabras (por ejemplo, «más galletas», «Papi se fue»)-Disfruta escuchando historias-Puede nombrar algunas fotos en historias-Tiene un vocabulario de al menos 50 palabras.-Puede cantar canciones simples o canciones infantiles
Tres años de edad
-Produce correctamente los sonidos hechos por las letras p, b, m, w, t, d, n, g, h, y-Pronuncia la consonante final en una palabra-Puede seguir una instrucción de dos partes (por ejemplo, «Ve a la cocina y toma tu zumo»)-Puede participar en conversaciones cortas.-Pone tres o más palabras juntas en una oración-Pregunta «¿por qué?»-Puede hablar sobre algo que sucedió ayer o la semana pasada.-Está usando gramática básica
Cuatro años de edad
-Habla en oraciones completas-Utiliza gramática de adultos-Hace muchas preguntas-Responde preguntas de «quién», «cómo», «cuántas»-Cuenta historias que puedes seguir fácilmente-Utiliza el lenguaje para crear juegos imaginativos con otros.
Cinco años de edad
-Explica cómo se puede usar un objeto.-Responde las preguntas «cuándo» y «por qué»-Utiliza un lenguaje para hablar sobre eventos pasados y futuros.-Participa en conversaciones detalladas.-Tiene pocos problemas para pensar qué decir-No tiene demasiadas dificultades para aprender a leer.
Si su hijo desarrolla un tartamudeo a cualquier edad, la intervención temprana de un logopeda no sólo es muy recomendable, sino que tiene muy buenos resultados para ayudarlo a superar el problema.
Si los niños en edad escolar muestran signos de sentirse frustrados porque tienen problemas para comprender o comunicarse o para evitar hablar, sería valorable una evaluación de patólogo del habla.
Deja una respuesta
Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *